sambucus peruviana

viernes, 16 de mayo de 2014

SIEMBRA DE TILO

 
Tipos:
Preparación de las estacas:
Sembrar lo mas pronto  corte en bisel, la estaca debe tener al menos tres yemas, una o dos yemas (basales) deben quedar cubiertas en el suelo donde formarán raíces,  y una yema (apical) debe quedar descubierta para formar las ramas y las hojas del arbusto.
Siembra en vivero:
Remoje el extremo de la estaca con mucílago de sábila que estimular el prendimiento y  crecimiento de raíces. Utilice estacas frescas y sembrar en bolsas con capacidad entre  0,5 a 1 kg. El trasplante se realiza a los seis meses.
 
Distancia de siembra
 
Para una densidad razonable de 1500 arbustos/ ha, siembre a una distancia entre surcos de 12 m y una distancia entre arbustos de 0,50 m. Asocio con  árboles fijadores de nitrógeno como el Aliso (Alnus Acuminata) y Acacia japonesa, Acacia melanoxylon, árbol loco (Montanoa quadrangularis) cantidad de 30 a 100 árboles por ha. utilice herbicida a una dosis de 6 lt/ ha, queme franjas de 60 a 70 cm de ancho, en la medida que se siembra el tilo, se riega la semilla del pasto.
 
Siembra:
 
Plantar en el hoyo preparado, adicione en el fondo de este 0,25 kg materia orgánica, 30 g de micorrizas o 50 g de fertilizante completo; apisone bien la tierra alrededor, para que el cuello de la raíz quede cubierto. La compactación no debe quedar por debajo del nivel del suelo, así se evita el encharcamiento en casos de exceso de lluvia.
 
Resiembra:
 
Si es necesario, máximo a los 20 días de la siembra inicial evitando la competencia  lumínica entre las plantas
 
Control temprano de arvenses:
“Limpiar lo que está limpio”. Hacer uno a dos controles pre siembra, para controlar arvenses pequeñas que se controlan con mano de obra, machete azadón o pala. También es fundamental el uso de cerca eléctrica de dos cuerdas para el control del ganado.
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario